EN | FR | DE | ES | LATAM

Prioridad a la seguridad alimentaria - Todos los días

WymaDJI_20250225113717_0047_D.MP4.00_00_13_29.Still001-SC-upscale-2x_1

El 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria. Wyma destaca el papel fundamental que desempeñan el diseño higiénico de los equipos y la solidez de los procesos en la protección de los consumidores y las marcas. Descubra los principales factores de riesgo y cómo pueden actuar los procesadores.

Dar prioridad a la seguridad alimentaria, todos los días

Este Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (7 de junio), Wyma se enorgullece de unirse a los productores, procesadores y consumidores de alimentos de todo el mundo para concienciar sobre la importancia crítica de la seguridad alimentaria.

Con más de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos registrados cada año en todo el mundo y una presión cada vez mayor sobre las cadenas de suministro de alimentos, nunca ha sido tan importante contar con prácticas sólidas de seguridad alimentaria. Para los procesadores de productos frescos en particular, los riesgos de contaminación son muy reales, pero también muy manejables con el enfoque adecuado.

Los riesgos ocultos del procesado de verduras

Uno de los patógenos alimentarios más comunes -y peligrosos- en los productos frescos es la Listeria monocytogenes. Puede sobrevivir en ambientes fríos y húmedos y es muy difícil de detectar una vez dentro de una instalación. Como ha demostrado la historia, un solo fallo en los controles de seguridad alimentaria puede provocar enfermedades, retiradas de productos, acciones legales y daños permanentes a la reputación de una marca.

Nuestra experiencia en el diseño de equipos para el procesamiento postcosecha nos ha enseñado lo siguiente: la seguridad alimentaria empieza por el diseño. Desde la elección de los materiales y la calidad de las soldaduras hasta la accesibilidad de los equipos y la disposición de las instalaciones, todos los elementos de una línea desempeñan un papel en la gestión del riesgo de contaminación.

Cuatro factores de riesgo clave que hay que gestionar

Basándose en las mejores prácticas del sector y en estudios de casos reales, Wyma destaca cuatro áreas fundamentales en las que deben centrarse los procesadores:

  • Agua
    El agua contaminada es uno de los principales vectores de propagación de bacterias en las naves de envasado. Es fundamental utilizar agua desinfectada en todas las fases de lavado y limpieza, así como limpiar periódicamente los tanques y las boquillas.

  • Trabajadores
    La higiene personal, la formación y unos protocolos estrictos de uso de la ropa y el equipo son esenciales. La seguridad alimentaria es responsabilidad de todos.

  • Equipos
    Los equipos deben estar diseñados para facilitar su limpieza, con soldaduras continuas, materiales no porosos (preferiblemente acero inoxidable) y acceso total para su inspección. Deben eliminarse las zonas muertas y las áreas difíciles de limpiar.

  • Instalaciones
    Los suelos, desagües y sistemas de tratamiento del aire pueden albergar bacterias si no se mantienen adecuadamente. Las instalaciones deben estar diseñadas para soportar operaciones higiénicas y limpiarse de acuerdo con un programa verificado.

Diseñar un futuro más seguro

Creemos que incorporar la seguridad alimentaria desde el principio es la mejor manera de proteger a los clientes y a las marcas. Nuestros equipos están diseñados para soportar el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y otras normas mundiales de seguridad alimentaria, lo que proporciona a los procesadores las mejores herramientas para mitigar los riesgos.

 

Obtenga más información: Si desea profundizar en los pasos prácticos para mejorar la seguridad alimentaria en el procesado de verduras, descargue nuestro libro blanco gratuito.

Back To Top